Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
¿QUÉ SE PUEDE HACER CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CADENA DE SUMINISTRO?
Con el surgimiento y evolución de las tecnologías 4.0 nos encontramos que se pueden aplicar en casi cualquier campo de acción y su alcance es muy amplio.
Por lo que puede ser confuso y difícil pensar en un caso específico en las que las puedas usar en tu negocio. Por esto, traemos una serie que te ayudará a volver tangible los usos de las tecnologías 4.0 e inspirar tu creatividad para usarlo dentro de tu organización.
Empezaremos por contestar una pregunta que estamos seguros alguna vez te has hecho: Qué se puede hacer con inteligencia artificial en la cadena de suministro?
Lo primero es saber que la inteligencia artificial simplemente hace posible que las máquinas aprendan, con varias similitudes a cómo lo hacemos nosotros. Hay diferentes técnicas, mucha programación, infraestructura de cómputo y equipos de trabajo que hacen esto realidad. Pero lo verdaderamente importante son los resultados que la IA ayuda a obtener y lo que podemos lograr: predecir comportamientos futuros, descubrir patrones, automatizar procesos, ganar tiempo y volvernos más estratégicos y menos operativos.
En la cadena de suministro hay varios desafíos para lograr que la operación logística sea rentable y eficiente, en los cuales la inteligencia artificial puede aportar en diferentes eslabones de la cadena de suministro.
A continuación te presentaremos 5 casos específicos de aplicación de Inteligencia Artificial.
5 Casos de uso de inteligencia artificial para la cadena de suministro:


Ranking ABC:
El ranking ABC permite clasificar los ítems en categorías A, B, C siguiendo la regla pareto. Los ítems A concentran el 80% de la participación de ingresos, volúmenes o costos. Los ítems B y C agrupan el 15% y 5% de la participación restante, respectivamente.
Seguramente ya haces un ranking ABC actualmente en alguna herramienta y te apoyas en Excel para hacer algunos cálculos. Pero sabías que implementando un modelo de inteligencia artificial puedes hacer todo tu ranking ABC en tan solo 3 segundos, cada vez que lo necesites?

Pronóstico de Ventas, Demanda y Abastecimiento:
Uno de los principales riesgos y de los escenarios menos favorables para nuestra compañía es quedarse desabastecido o tener demasiado inventario por largos períodos de tiempo.
Por esto queremos empezar por pronosticar las ventas, demanda e incluso el abastecimiento para saber cuánto y cuándo vamos a vender, debemos producir y que inventario de producto debemos tener.
Mejorar la asertividad en nuestros pronósticos se traduce en un beneficio económico directo para el negocio. Y Además, permite aumentar confianza de las diferentes áreas en los pronósticos que haces.
Se puede estimar la cantidad de unidades de venta, demanda y suministro para la producción y/o comercialización de la próxima semana, mes, trimestre o año.
Se puede obtener el pronóstico por producto, por vendedor, por punto de venta, por familia o categoría de producto, por centro de distribución, entre otros.
Todo esto teniendo en cuenta datos internos producción y distribución, así cómo datos de ventas y marketing incluyendo campañas promocionales y datos abiertos externos cómo, clima, cambios de divisa, entre otros.
Aplicando inteligencia artificial lo que se busca es disminuir el error de pronóstico, procesar más rápido e integrar gran cantidad de variables que pueden incidir en el pronóstico que estés realizando. Lo que va a generar mayor eficiencia operativa y velocidad en los procesos.



Punto de reorden:
En qué momento se debe reordenar algún producto o materia prima para evitar desabastecimiento?
El punto de reorden por ítem es un desafío para la cadena de abastecimiento, ya que inciden muchas variables. Normalmente, se establece un umbral de alerta que indica nivel de inventario bajo, pero cómo se calcula este umbral teniendo en cuenta los datos del pasado?
Por cada ítem se calcula la cantidad de unidades mínima que activa la recompra de insumos a materiales o producto terminado, considerando reserva y disponibilidad de inventario, uso del producto y lead times.
Con inteligencia artificial se puede automatizar este proceso de cálculo, haciéndolo mucho más rápido y logrando que se tenga en cuenta su dinamismo o cambio de comportamiento, dependiendo la temporada para la que se realice dicho cálculo.

Gestión de Inventario:
Los pronósticos de ventas, demanda, suministros y puntos de reorden por cada ítem, facilitan la administración del inventario con semanas o incluso meses de ventaja.
Permitiendo responder de una forma oportuna a la pregunta ¿Cuál será la existencia y disponibilidad de mi inventario según el pronóstico y punto de reorden? Esta información oportuna te permitirá planear mejor tus recursos, logrando eficiencias en costos operativos y tiempos de producción y entregas.



Pronóstico de tiempos de entrega:
En el eslabón de Distribución de la cadena de suministro, la inteligencia artificial permite hacer un pronóstico de tiempos de entrega y modelo de riesgo sobre paquetes que van a tener una demora en la entrega.
De esta manera permite alertar al cliente sobre la demora mejorando la experiencia de usuario y habilita al equipo logístico para tomar acciones en pro de lograr los tiempos de entrega o encontrar la causa raíz de estas demoras y corregirlas. Evitando así devoluciones o cancelaciones y malas experiencias por parte de sus clientes.
Existen gran diversidad de modelos de inteligencia artificial que se pueden adaptar perfectamente a las necesidades de cada producto. Asi puedes lograr resultados que permitan medir los costos de las operaciones logísticas y ayudarlas a ser más rentables. Resultados, que en esta época serán muy importantes para optimizar el gasto logístico en toda la cadena de suministro o implementar nuevos modelos de negocio.
Si te gusto este post, no dudes en compartirlo!
Te invitamos a entrar a nuestras secciones de pronóstico de cadena de suministro y big data como servicio y si tienes alguna inquietud o quieres conocer más a fondo nuestras soluciones no dudes en contactarnos!